الاثنين، يناير 13، 2014

El programa «Hablemos de historia» de Vox UJI Ràdio entrevista a Sami Naïr

El programa de Vox UJI Ràdio «Hablemos de historia» inicia l'any analitzant l'actualitat del món àrab en una entrevista al professor Sami Naïr. El programa s'emetrà el dijous 16 de gener de 2014 a les 15 hores en el 107.8 FM. 
Els professors de la Universitat Jaume I, Vicent Sanz i Vicent Ordoñez, gràcies a la col·laboració del Rototom Sunsplash, conversaran amb Sami Naïr sobre el seu llibre ¿Por qué se rebelan? Revoluciones y contrarrevoluciones en el mundo árabe  amb l'objectiu d'oferir una visió panoràmica sobre l'actualitat del món àrab des d'una perspectiva històrica. 
El professor Naïr és catedràtic de Ciències Polítiques i director del Centro Mediterráneo Andalusí de la Universidad Pablo de Olavide. Al llarg de la seua carrera ha sigut assessor del govern de Lionel Jospin sobre temes d'immigració i entre 1999 i 2004 va ser membre del Parlament Europeu. A més és col·laborador habitual en diversos periòdics com Le MondeLiberationEl Periódico de Catalunya o El País.
«Hablemos de historia»  es presenta com un espai de debat acadèmic en el qual es convida a especialistes de prestigi amb els qui es planteja un intercanvi d'idees sobre els temes històrics tractats en publicacions dels propis convidats com és el cas de Sami Naïr. 
El programa estarà disponible en la radioteca de Vox UJI Ràdio en www.radio.uji.es després de la seua emissió el pròxim 16 de gener. 
Informació proporcionada per: Servei de Comunicació i Publicacions

الأربعاء، ديسمبر 18، 2013

18 de diciembre...una fecha a tener en cuenta

"Para estudiar árabe debes estar un poco loco"

Artículo de El Pais.

Por: | 18 de diciembre de 2013

"Cuando le dije a mis amigos que quería hablar árabe, me dijeron que estaba loca y que era muy rara, que por qué escogía una lengua tan difícil". Ana, de 55 años, aprende este idioma en Madrid desde hace 10 años. Como ella, muchos alumnos españoles han experimentado la misma sensación de incomprensión al explicarle a sus conocidos que estudian la lengua de Naguib Mahfuz y Las mil y una noches. Este 18 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lengua Árabe, un idioma que comparten 22 países y 422 millones de personas y al que en España se acercan unos cientos de valientes cada año. Con motivo de esta celebración, nos preguntamos, ¿quién estudia árabe en España?
La cifra total es difícil de precisar porque no existe un censo de alumnos de esta lengua, pero se puede hacer un recuento aproximado a partir de los lugares que la imparten. Solo en Madrid, hay dos grandes centros en los que estudian centenares de personas, la Casa Árabe y la Escuela Oficial de Idiomas Jesús Maestro. Además, se puede acudir a las universidades Complutense y Autónoma, así como a ciertas mezquitas, como la de Tetuán. Y existen distintas academias -y profesores particulares- para conocer el idioma.


seguir leyendo

الأربعاء، ديسمبر 04، 2013

Congreso CCIV "La Primavera Árabe vista desde Occidente"

El Centro Cultural Islámico de Valencia tiene el honor de invitarles a su congreso bianual, que coincide con su 19º Aniversario, y que llevará como título: “La Primavera Árabe Vista desde Occidente: ¿Cómo pueden los cambios políticos en los países árabes afectar a las relaciones entre Occidente y Mundo Islámico?” 
Este congreso se va a desarrollar en el Aula Magna de la Universidad de Valencia (Edif La Nau) el día 14 de diciembre 2013 y contará con la participación de ponentes de muy alto nivel, destacan:
  • Dr Sâad Eddine Al Othmani: Médico, psicólogo, teólogo y político marroquí. Hasta hace poco ministerio de exteriores de Marruecos y ex secertario general del partido Justicia y Desarrollo. Hablará de la experiencia de los islamistas en la oposición y en el poder, y definirá los aspectos más importantes del proyecto de los partidos islamistas.
  • Dr Azzam Attamimi: Pensador musulmán británico de origen palestino. Doctor en Ciencias Políticas. Director de un centro de investigación sobre islam y política. Director del canal de televisión Al Hiwar. Su conferencia llevará el título: “La Primavera Árabe: Una prueba para los demócratas”
  • Dra. Lola Bañon: Profesora de periodismo en la Universidad de Valencia y responsable de noticias internacionales en Canal Nou. Experta en el mundo árabe y autora del libro “Palestinos”. Hablará de los medios de comunicación occidentales y cómo trataron las revueltas en los países árabes.

الأربعاء، نوفمبر 20، 2013

Cena Benéfica para Síria


S'està mostrant IMAGEN-12282233-2.jpgTras más de 2 años y medio del conflicto, de destrucción, centenares de miles de muertes, la pasividad internacional hace más daño que nunca al pueblo sirio, que no es capaz ni de abrir un corredor humanitario para evacuar a heridos. A la población siria no le queda más que las pocas ayudas que podamos aportar entre todos..

Desde la comunidad siria, junto al Centro Islámico Nur de Castellón, queremos invitarle a una cena benéfica con comida típica que tendrá como objetivo el reunir donativos y hablar sobre la grave situación que atraviesa la población siria. Todos los ingresos irán destinados al interior de Siria.

Recuerda que con 10€ pueden comer una familia entera durante más de una semana.

El evento tendrá lugar el Sábado día 30 a la 20.30 horas y está calculado que durará una hora y media. El lugar es una cafetería enfrente de la estación de autobuses de Castellón ( entre el Hotel y el Kebab de la esquina), C/ Pintor Oliet, nº 3. 12006 - Castellón.

Esperamos su participación

Pd: haz llegar este mensaje a todos tus contactos, para que Síria pueda comer con nuestra ayuda.
( Información recibida del el Centro Islámico Nur de Castellón

الخميس، نوفمبر 14، 2013

Proyección de "la Bicicleta verde" en Benicassim

De nuevo se proyecta esta película, de la que ya informamos,  recibió el premio  a la mejor película de arte y ensayo de la Muestra de Venecia en 2012  se exhibirá  en versión orininal árabe con subtítulos en español. lugar: Casa de la Cultura de Benicassim
29 de noviembre  alas 22.30
 30 de noviembre a las 17.30 y las 22.30

الجمعة، نوفمبر 08، 2013

“Nur: la luz en el arte y la ciencia del mundo islámico”

Del 25 de octubre de este año al 9 de febrero de 2014, el Hospital de los Venerables de Sevilla, presenta la exposición Nur: la Luz en el Arte y la Ciencia del Mundo Islámico.

Esta muestra itinerante reunirá 150 piezas datadas entre el siglo IX y principios del siglo XX , de colecciones y museos de 17 países, entre ellos Medina Azahara.
Nur: la luz en el arte y la ciencia del mundo islámico
Fundación Focus-Abengoa, organizadora del proyecto, una vez finalice en la ciudad hispalense hará llegar esta iniciativa cultural al Museo de Arte de Dallas, Estados Unidos.

Entre los objetos únicos que se ceden para la ocasión destacan el manuscrito redactado en árabe más antiguo que se conserva, el denominado Tratado de las estrellas fijas, de Abd al-Rahman al-Sufi, un papel fechado en 1009-1010, así como un bol de la Persia del siglo XIII que pertenece al Museo de Brooklyn, New York, un astrolabio planisférico de la España de mediados del mismo siglo que forma parte de los fondos de la Real Academia de la Historia de Madrid, una ventana diseñada en Egipto en el siglo XV que prestará una colección privada o una curiosa ilustración anatómica realizada en Irán en el siglo XIX que alberga la Biblioteca Británica.
HORARIOS:
De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 hrs., todos los días del año, excepto el 1 de enero y el 25 de diciembre.
El horario de los dias 24 y 31 de diciembre es de 10.00 a 14.00 hrs.
Geolocation

الخميس، أكتوبر 24، 2013

Por qué hago huelga....

Debo de confesar que sentí la tentación de no hacer huelga, pero lo que me llevaba a no hacerla era la indignación que siento de nutrir las arcas de los que nos roban, los que nos explotan desde sus cómodos sillones, creo que debemos ser más creativos y que las huelgas tengan un sentido, no sólo el descuento de nuestro sueldo (yo propondría trabajar pero donar ese dinero que nos descuentan a cualquier ONG, me sentiría más coherente), por otras muchas razones, porque soy Docente, Madre y Ciudadana, me uno a este día.
He encontrado esta entrada en el blog de una profesora a la que admiro y la comparto con vosotros. A.O. 
 - Para mi estudiar y convertirme en profesora fue todo un reto porque  " pertenezco a una generación de profesionales españoles procedentes de las clases bajas y medias bajas que fueron los primeros de sus familias en llegar a la universidad, aprovecharon esa oportunidad y contribuyeron a que el país avanzase y empezase a colocarse al nivel que le correspondía y quiero que las generaciones posteriores puedan seguir haciéndolo.A mí me parece que algo muy grave sí debe de estar pasando cuando :        El sistema de becas para cubrir gastos de material escolar y comedor no alcanza a todos los que lo necesitan.     En las instrucciones de principio de curso enviadas por la Dirección de la Inspección de Educación de mi comunidad a los centros me encuentro, por primera vez en mi vida, con el epígrafe" Detección de situación de riesgo de malnutrición".      Jóvenes que  han trabajado y aprovechado las oportunidades que se les han dado para formarse en la etapa secundaria , ven cómo se les cierran las puertas de la universidad a cal y canto por motivos económicos .    Jóvenes que han cursado con brillantez una o varias carreras universitarias y hablan más idiomas que los ministros y autoridades que deben representar los intereses de nuestro país en cumbres internacionales, se tienen que ir a buscar un medio de vida en otras latitudes , donde se sacará buen partido del fruto  del dinero público que los españoles hemos invertido en su formación y ahora despilfarramos tan alegremente.- Porque no entiendo cómo, después de más de treinta años de democracia y de haber atravesado aquellos tiempos de vacas gordas en que, según algunos, gastamos por encima de nuestras posibilidades, todavía haya tantos miles de alumnos que tengan que dar clase en barracones infectos, como denunciaba recientemente la periodista Julia Otero en este programa.Por todos los que querrían hacer huelga hoy pero no pueden porque este año no los han contratado. - Y , como diría un inglés, last, but not least, porque considero injusto que a mí me quiten pagas y me congelen el sueldo, me aumenten la carga de trabajo y no dejen de cargarme responsabilidades propias de semidiós, mientras esos señores tan listos , que por lo visto han estudiado en un colegio mucho mejor que el mío, cobran dietas astronómicas por ir a dormir la siesta a un escaño o a una junta todopoderosa y obtengan sueldos y sobresueldos indecentes por destrozar el bienestar del país y tocar la moral a sus sufridos ciudadanos.Aclaraciones para  despistados:  - Dejar de ir a mi trabajo hoy no me sale gratis,  me va a costar exactamente: 96'60 euros . - Yo también estudié en la pública, en concreto en dos escuelas públicas, un instituto público y dos universidades públicas."

Hasta aquí el artículo, como ya he dicho no es mío pero comparto la totalidad de lo expuesto.