الأربعاء، يوليو 17، 2013

Las bicicletas no son para El Cairo, lectura de verano

Este libro publicado en 2012 y del cual me llegó su noticia hace unos meses, es un relato que realiza un personal homenaje, del autor Emilio Ferrin, a la ciudad de El Cairo. Y tomando prestado de la web "Casa Árabe" os paso la siguiente información:
" La novela forma parte de la Trilogía El Cairo inserta en la saga sobre Sebastian Gardet, un personaje huidizo a través del cual propone el autor un particular diálogo euro-árabe...
En la obra, por una parte está El Cairo, el de siempre y que nos sobrevivirá a todos. Por otra, un grupo de personajes (Fabian Goriot, Naçira Saïd, Nay Mostafa, Amina al-Iskandereya) que representan este melodrama egipcio en siete capítulos. Poco antes de sublevarse el millón de personas en la plaza de Tahrir, estos hombres y mujeres  trenzan sus destinos entre la dificultad de circular en bicicleta por el tráfico caótico y la imposibilidad de acelerar el ritmo de sus vidas. A pesar de esas prisas vacías y de las bicicletas que se caen, estos protagonistas tratan de respirar, atrapados como moscas en la compacta miel de tiempo egipcio... y enhebrar finalmente unas vidas que los rescate de sí mismos. Una historia universal contextualizada y localizada con maestría por el autor en dos planos: uno primero espectacular y descriptivo que nos muestra El Cairo como ciudad, y uno segundo que nos presenta Egipto como sociedad. Una sociedad convulsa que inconscientemente vislumbra y reconoce que ya nada será lo mismo desde la eclosión de la llamada Primavera Árabe.
El título de la novela no es un guiño a la novela homónima de Fernando Fernán-Gómez -Las bicicletas no son para el verano-, ya que se trata de un juego de palabras del dialecto egipcio - -alaagalat mesh maamula li-l-Qahira- en el que las palabras prisa y bicicleta son sinónimos. ¿A dónde vas con las prisas? Así se podía traducir libremente y es una metáfora de las propias limitaciones que toda revolución tiene en un país con tantísima historia y tan rica."
Su autor Emilio González Ferrines Profesor Titular de Pensamiento Árabe e Islámico en la Universidad de Sevilla. Doctorado en 1995 con una Tesis sobre el diálogo euro-árabe.
Ha publicado numerosos artículos y una decena de monografías sobre temas de cooperación cultural con el mundo árabe y el islam. Deseamos a esta obra una buena trayectoria.

الجمعة، يوليو 12، 2013

Haz que los derechos humanos viajen a Marruecos


Esta es una petición de Amnistía internacionallogotipo






"La semana que viene tenemos la oportunidad de hacer que los derechos humanos vuelen hasta Marruecos. El Rey Juan Carlos viaja a Marruecos en visita oficial el lunes 15 de julio, y queremos que los derechos humanos de mujeres y niñas, de civiles y activistas saharauis, y la libertad de expresión estén en su agenda.
El Rey viajará acompañado del Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, y es una oportunidad única para meter los derechos humanos en su maleta. No permitas que en la visita se hable sólo de intereses comerciales. 
Pide a la delegación española que transmitan al rey de Marruecos que cese la represión de activistas y civiles saharauis, y que permita las protestas pacíficas y no detenga a los manifestantes.
Las personas detenidas en este país corren un gran riesgo de sufrir torturas y malos tratos, y no tienen garantías de un juicio justo. Muchas de las denuncias presentadas no se investigan, o las personas responsables no responden ante la justicia.
Ahora tenemos una oportunidad única de alzar la voz y exigir un cambioFirma para que el gobierno marroquí tenga que oír nuestras peticiones. Para que el gobierno español y el Rey lleven los  derechos humanos a su próxima visita a Marruecos. Firma cuanto antes y anima a tus contactos a que lo hagan también.

Gracias por tu compromiso.Niña saharaui.

Esteban Beltrán, Director Amnistía Internacional Sección Española.

الجمعة، يونيو 14، 2013

Nuevo libro "Las Sultanas de la Alhambra"

Me satisface comunicar que Bárbara Boloix ha publicado un nuevo libro, con palabras que ella misma me ha escrito:
 "Me complace informaros de la reciente aparición de un nuevo libro que acabo de publicar bajo el título “Las sultanas de la Alhambra. Las grandes desconocidas del Reino Nazarí de Granada (siglos XIII–XV)”. Este trabajo, de 312 págs., ha sido editado en Granada conjuntamente por la Editorial Comares y el Patronato de la Alhambra y del Generalife, y prologado por la arabista francesa Rachel Arié.
Como su título indica, se trata del primer estudio dedicado, única y exclusivamente, a las mujeres de la dinastía nazarí, desde el siglo XIII hasta más allá del XV, un colectivo que ha permanecido injustamente relegado al silencio y al olvido. Esta obra, basada en un análisis exhaustivo de fuentes medievales árabes y cristianas, pretende desvelar al lector, por vez primera, aspectos tan desconocidos hasta ahora como cuáles fueron los nombres y las personalidades de estas princesas, cómo
discurrieron sus vidas, la influencia que algunas de ellas llegaron a ejercer en la política granadina o las intrigas urdidas por otras para asegurar el ascenso al poder de sus respectivos hijos. El alcance de sus
estatus sociales y de sus capacidades jurídicas, y los tratamientos oficiales con los que eran aludidas son otros de los asuntos que abarca este estudio, que concluye con los espacios que habitaron y sus últimas
moradas. Una visión, en definitiva, de la historia nazarí vista desde los
ojos de sus mujeres. Como complemento, el libro incluye un árbol
genealógico de toda la familia nazarí, desde el s. XIII hasta comienzos
del XVII, que incluye por primera vez a todas las mujeres documentadas en
las fuentes, y que ha sido maquetado por Vicente Carlos Navarro Oltra."

Le deseamos el mayor éxito y la mayor difusión posible.

الخميس، فبراير 07، 2013

HABIBI de Craig Thompson

Aunque un poco tarde me ha llegado un ejemplar de este libro, os paso la referencia.

"Un total de siete años han sido necesarios para que Craig Thompson, el celebrado autor de Blankets (Astiberri, 2004), haya terminado Habibi, su nueva y ambiciosa novela gráfica, editada por Astiberri simultáneamente en castellano y catalán. A través de un paisaje de desiertos, harenes y un revoltijo de modernos desechos industriales, Habibi cuenta la historia de Dodola y Zam, una pareja de esclavos refugiados unidos por la casualidad, las circunstancias y el amor que surge entre ellos.

A la vez contemporánea e intemporal, Habibi nos ofrece una historia de amor conmovedora, una parábola sobre nuestra relación con la naturaleza, la división cultural entre el primer y el tercer mundo, la herencia compartida entre cristianismo e islamismo y la magia de contar historias."
 
Noticias.
Habibi p.264f

الجمعة، يناير 04، 2013

Barenboim: Beethoven para todos, mensaje de unión



'Beethoven para todos' es un proyecto creado en 2010 por el director de orquesta y pianista Daniel Barenboim que ha llevado la música de Beethoven a todos los rincones del mundo a través de la Orquesta West-Eastern Divan. El documental acompaña al maestro y a sus músicos durante su gira mundial, intentando captar el espíritu que mantiene cohesionada y viva a esta orquesta, que se creó en colaboración con Edward Said y está integrada por jóvenes interpretes de origen árabe, israelí y español.
Desde el espacio detrás del escenario de la Waldbühne de Berlín, a los ensayos, la grabación discográfica en directo de la orquesta en Colonia (Buenos Aires), a un paseo por la Puerta de Brandeburgo en Berlín, o a extensos fragmentos de las sinfonías de Ludwig van Beethoven, el documental pretende captar el poder de la Orquesta West Eastern Divan y de Beethoven, cuya música representa el deseo de alcanzar el entendimiento mutuo, la libertad y la unificación de todos.
El documental incluye una entrevista en profundidad con el propio Daniel Barenboim y recoge la voz de algunos de los miembros de su orquesta de diferentes países, quienes compartirán con los espectadores su entorno vital, sus esperanzas, creencias y temores. Así, se muestran las diferencias y dificultades que tiene que afrontar la orquesta, pero también las semejanzas en las vidas de sus jóvenes miembros.