Abril 2012: Con el fin de evitar la protesta, SCAF, el gobierno militar que gobierna Egipto erigió muros en la ciudad de El Cairo, estas paredes se han convertido en un lugar de resistencia en forma de graffitie y ha dado lugar a esta canción.
Blog del Departamento de Árabe de la EOI de Castellón المدونة الإلكترونية الخاصة من قسم اللغة العربية ـ مدرسة اللغات ـ في كستليون
الثلاثاء، يوليو 23، 2013
الأربعاء، يوليو 17، 2013
Las bicicletas no son para El Cairo, lectura de verano
Este libro publicado en 2012 y del cual me llegó su noticia hace unos meses, es un relato que realiza un personal homenaje, del autor Emilio Ferrin, a la ciudad de El Cairo. Y tomando prestado de la web "Casa Árabe" os paso la siguiente información:
" La novela forma parte dela Trilogía El
Cairo inserta en la saga sobre Sebastian Gardet, un personaje huidizo a través
del cual propone el autor un particular diálogo euro-árabe...
En la obra, por una
parte está El Cairo, el de siempre y que nos sobrevivirá a todos. Por otra, un
grupo de personajes (Fabian Goriot, Naçira Saïd, Nay Mostafa, Amina al-Iskandereya)
que representan este melodrama egipcio en siete capítulos. Poco antes de sublevarse
el millón de personas en la plaza de Tahrir, estos hombres y mujeres trenzan sus destinos entre la dificultad de
circular en bicicleta por el tráfico caótico y la imposibilidad de acelerar el
ritmo de sus vidas. A pesar de esas prisas vacías y de las bicicletas que se
caen, estos protagonistas tratan de respirar, atrapados como moscas en la
compacta miel de tiempo egipcio... y enhebrar finalmente unas vidas que los
rescate de sí mismos. Una historia universal contextualizada y localizada con
maestría por el autor en dos planos: uno primero espectacular y descriptivo que
nos muestra El Cairo como ciudad, y uno segundo que nos presenta Egipto como
sociedad. Una sociedad convulsa que inconscientemente vislumbra y reconoce que
ya nada será lo mismo desde la eclosión de la llamada Primavera Árabe.
El título de la novela no es un guiño a la novela homónima de Fernando Fernán-Gómez -Las bicicletas no son para el verano-, ya que se trata de un juego de palabras del dialecto egipcio - -alaagalat mesh maamula li-l-Qahira- en el que las palabras prisa y bicicleta son sinónimos. ¿A dónde vas con las prisas? Así se podía traducir libremente y es una metáfora de las propias limitaciones que toda revolución tiene en un país con tantísima historia y tan rica."
Su autor Emilio González Ferrin, es Profesor Titular de Pensamiento Árabe e Islámico enla Universidad de Sevilla. Doctorado en 1995 con una
Tesis sobre el diálogo euro-árabe.
Ha publicado numerosos artículos y una decena de monografías sobre temas de cooperación cultural con el mundo árabe y el islam. Deseamos a esta obra una buena trayectoria.
" La novela forma parte de

El título de la novela no es un guiño a la novela homónima de Fernando Fernán-Gómez -Las bicicletas no son para el verano-, ya que se trata de un juego de palabras del dialecto egipcio - -alaagalat mesh maamula li-l-Qahira- en el que las palabras prisa y bicicleta son sinónimos. ¿A dónde vas con las prisas? Así se podía traducir libremente y es una metáfora de las propias limitaciones que toda revolución tiene en un país con tantísima historia y tan rica."
Su autor Emilio González Ferrin, es Profesor Titular de Pensamiento Árabe e Islámico en
Ha publicado numerosos artículos y una decena de monografías sobre temas de cooperación cultural con el mundo árabe y el islam. Deseamos a esta obra una buena trayectoria.
السبت، يوليو 13، 2013
الجمعة، يوليو 12، 2013
Haz que los derechos humanos viajen a Marruecos
Esta es una petición de Amnistía internacional

"La semana que viene tenemos la oportunidad de hacer que los derechos humanos vuelen hasta Marruecos. El Rey Juan Carlos viaja a Marruecos en visita oficial el lunes 15 de julio, y queremos que los derechos humanos de mujeres y niñas, de civiles y activistas saharauis, y la libertad de expresión estén en su agenda.
El Rey viajará acompañado del Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, y es una oportunidad única para meter los derechos humanos en su maleta. No permitas que en la visita se hable sólo de intereses comerciales.
Pide a la delegación española que transmitan al rey de Marruecos que cese la represión de activistas y civiles saharauis, y que permita las protestas pacíficas y no detenga a los manifestantes.
Las personas detenidas en este país corren un gran riesgo de sufrir torturas y malos tratos, y no tienen garantías de un juicio justo. Muchas de las denuncias presentadas no se investigan, o las personas responsables no responden ante la justicia.
Ahora tenemos una oportunidad única de alzar la voz y exigir un cambio. Firma para que el gobierno marroquí tenga que oír nuestras peticiones. Para que el gobierno español y el Rey lleven los derechos humanos a su próxima visita a Marruecos. Firma cuanto antes y anima a tus contactos a que lo hagan también.
Gracias por tu compromiso.

Esteban Beltrán, Director Amnistía Internacional Sección Española.
الاشتراك في:
الرسائل (Atom)